miércoles, 10 de febrero de 2016

RUMORES, CALIDAD DE LA INFORMACIÓN Y MODELO DE COMUNICACIÓN

Ponencia Seminario “Redes sociales: infoxicación, verdad y mentira”
Organizado por Centro Cultural BOD Corp-Banca, con el apoyo del ININCO

15 de abril de 2015.

Prof. Bernardino Herrera León
Historiador y comunicólogo. Investigador docente de la UCV.

Buenos días. Agradezco al Centro Cultural BOD el haberme honrado a compartir sobre este importante tema, y al ININCO por su confianza para representarlo en este evento.

Concentraré mi intervención en tres partes. La primera, imprescindible, sobre la singularidad de la coyuntura venezolana. Luego, quiero proponerles algunos conceptos que, a modo de marco teórico, pueden ayudarnos a comprender más cabalmente el tema de la información en las redes sociales. Finalmente, expondré tres propuestas que, considero, deberían ocupar el empeño y los recursos públicos en la promoción de un sistema comunicacional moderno.

Parte 1: la singularidad de la coyuntura venezolana.

Comienzo el primer punto argumentando que la singularidad de la realidad venezolana la coloca fuera del contexto de los países de América Latina. Me habría gustado que nos concentráramos en los problemas universales que atentan contra la extraordinaria oportunidad que ofrecen las redes sociales a las sociedades abiertas, como nuevo medio de comunicación. Temas como ciber-terrorismo, pornografía infantil, trata de personas, estafas y fraudes, calidad de la información, opinión pública, y muchos otros, son contenidos de preocupación mundial. Qué lástima que los venezolanos no podamos ponernos al día temas como estos.

Incluso el tema que nos ocupa aquí, que resumo en un solo concepto, “calidad de la información”, ni siquiera podemos analizarlo como si viviéramos en una sociedad democrática. Una sociedad donde funcione el Estado de Derecho. Porque no es así. En consecuencia, me permito hacer distinciones necesarias, para luego, en las siguientes partes que mencioné, proponerles algunos conceptos útiles y algunas propuestas para afrontar esta temática.

No sin antes pedir disculpas por la franqueza, me permito expresar las distinciones que alejan considerablemente  a nuestro país de un estándar de sociedad democrática, y donde las redes sociales, último espacio del ejercicio pleno de la libertad de expresión está a punto de ser intervenido.

En Venezuela está suspendido el Estado republicano. La condición mínima para que exista un estado republicano es que funcione la separación e independencia de poderes. En Venezuela esa condición dejó de existir hace tiempo. Su lugar lo ocupa un régimen totalitario, que lo defino como la no separación y autonomía de poderes, es decir, la concentración de gobierno, poder legislativo, poder judicial y poder moral, todos monopolizado por un caudillo o grupo político. Luego, sus consecuencias, el deterioro del Estado de derecho y la progresiva discriminación, exclusión e intimidación contra los ciudadanos que disientan de tal monopolio. La sociedad venezolana, pues, ha dejado de ser abierta para convertirse progresivamente en una sociedad despótica.

En Venezuela se ha impuesto lo que el mismo régimen ha llamado “hegemonía comunicacional”. Mientras, muchos medios privados e independientes han cerrado, o han sido vendidos de forma forzosa, o han sufrido el cambio brusco de su línea editorial. O simplemente, han decido “neutralizarse”, o auto-censurarse, que es igual. En consecuencia, se ha deteriorado y empobrecido nuestro sistema de comunicacional, en todos los órdenes, sobre todo en las opciones de diversidad y pluralidad de enfoques que demandan los ciudadanos, como ocurre en las sociedades abiertas.

En Venezuela se ha impuesto la opacidad informativa, en abierta negación al artículo 143 de la Constitución. Y ya se acumulan muchas violaciones a la Constitución, aunque basten sólo algunas para considerar que la Carta Magna ha sido derogada. Una amplia modalidad de agresiones a la libertad de comunicación, desde la reciente decisión arbitraria de negarse publicar estadísticas oficiales, hasta ocultar, distorsionar, falsificar e ignorar informaciones y situaciones. Desde la época de las dictaduras del siglo XX, los venezolanos jamás habíamos estado tan desinformados, en plena era de la “Sociedad de la Información”.

Esta opacidad informativa estimula la fuerza del rumor. El rumor es función de la opacidad. Es su principal alimento. Cuando hay información, y sobre todo información de calidad, los rumores se debilitan o simplemente se desvanecen. Pero, aprovechando la opacidad informativa que propicia, el régimen venezolano se ha dedicado, más bien, a propagar rumores. Sobre todo rumores que producen sosiego, angustia, nerviosismo, inquietud y hasta pánico en la población venezolana. Rumores, no se pueden calificar de otro modo, tales como “una inminente invasión militar extranjera”, “ejercicios urbanos públicos frente a posibles bombardeos a la población civil”, la manida “guerra económica”, las innumerables “conspiraciones”, “golpes de estado”, “magnicidios”. Y esto es permanente, es una constante, un recurso cotidiano que gusta usar el régimen para aturdir a la ciudadanía, como también para justificar sus actos de represión y censura. El caso de unos niños recientemente secuestrados será, por ejemplo, su argumento para censurar aún más a la Internet.

En Venezuela, el régimen ha sustituido la información por la propaganda. Todo está impregnado de propaganda. Y la propaganda es la falsificación, la tergiversación, la distorsión  de la realidad. La propaganda no informa, sino que promueve el culto a la personalidad. Miente cuando alude hechos, en ocasiones, abiertamente falsos, finge una realidad que no existe, y en su mayor parte, lleva a cabo una sofisticada y sostenida campaña sucia contra las personas y organizaciones disidentes al régimen.

La propaganda es la verdadera “infoxicación”, que empobrece la cultura, promueve el fanatismo y la confrontación, y que para colmo es costosa. El régimen despilfarra una cantidad desconocida, una descomunal cantidad, en inundarlo todo de propaganda. Porque sin propaganda, no hay revolución.

Además, sobre el ejercicio de la libertad de expresión penden amenazas represivas de todo tipo, desde agresiones directas por parte de grupos armados que aquí llaman “colectivos”, detenciones y juicios arbitrarios, campañas, multas, y otras. De modo que, en Venezuela, ser periodista valiente puede salir muy caro.

Todo este cuadro describe una coyuntura muy particular. Que debe tomarse en cuenta a la hora de analizar y hacer juicios sobre los contenidos en nuestras redes sociales. Debe comprenderse que, bajo estas inmensas presiones, nuestra ciudadanía muestre síntomas de desquiciamiento e intolerancia. Así como también, tendencia al aislamiento, en un intento por ignorar la realidad. Algo cada vez más difícil.

Parte 2: Conceptos y modelos teóricos.

Tomando en cuenta esta singularidad, paso al segundo punto, porque quiero compartir un concepto de comunicación que propongo como parte de la “teoría institucional de la comunicación”, que he publicado hace un par de años, y que está disponible en el repositorio SABER UCV.

La comunicación se hace efectiva a través de tres conceptos, autónomos pero inseparables: Información, saber y conocimiento. Por información se entiende la nube caótica de datos que fluyen en el torrente comunicacional. Por saber, la capacidad que poseen los individuos y las organizaciones para procesar la información. Y por conocimiento, la aplicación del saber para resolver o modificar la realidad.

Cuando definimos la información como un evento caótico es porque ésta existe independiente de nuestra voluntad. Nuestros sentidos no hacen sino recibir, directa o indirectamente,  constante información. Y la información sólo adquiere sentido si poseemos un sistema de saber capaz de comprenderlas. Lo determinante no es la mayor o menor cantidad de información fluyendo en un sistema, sino la capacidad del saber individual para procesarlas. Y sólo con un saber suficientemente informado tendrá posibilidad de convertirse en conocimiento. Cuando tomamos decisiones, cotidianas o transcendentales, estamos ejerciendo el conocimiento.

Ya podemos tener una idea de los agentes que producen la información y la depositan en el torrente comunicacional. Mientras que el saber depende de varias instituciones específicas: la familia, el sistema educativo, nuestra experiencia directa con el entorno y el sistema de comunicación, por contar las más esenciales. El conocimiento, por su parte, retroalimenta tanto a la información como al saber. A mayor calidad de la información, más eficiente será nuestro sistema de saber y mejor desempeño resolutorio del conocimiento.

Las tres partes indivisibles del concepto de comunicación que les propongo requieren funcionar entre sí, pero también funcionar cada una por su lado. Si el mundo de la información está alterado o empobrecido, el mundo del saber se “infoxicará”, esa medida. Y a más bajo desempeño del saber se afectará al mundo del conocimiento. Por el contrario, a más información de calidad, mejor desempeño del saber y más eficiente el conocimiento.

Es crucial, pues, la calidad de la información. Y para evaluar la calidad de la información propongo tres parámetros: objetividad, prestigio y comunidades de saber. La objetividad es función de la mayor diversidad de fuentes posibles. A menor cantidad de fuentes menos objetiva será la información. Cuando se usa una sola fuente, la objetividad es nula.

El prestigio viene dado por la trayectoria profesional u organizacional del agente de información. En este punto, los colegios profesionales, la ética profesional, el comportamiento de los medios son los puntales del prestigio como referencia de calidad de la información.

También las comunidades de saber, o como lo propone Luis Carlos Díaz, “redes de confianza”, donde las comunidades científicas, académicas, profesionales, universitarias, organizacionales adquieren protagonismo y responsabilidad estelar. En el caso de la información sobre salud, por ejemplo, es imprescindible contar con el respaldo de las organizaciones profesionales de la medicina.

Y todas estas formas sociales que contribuyen con el sistema de comunicación deben institucionalizarse y consolidarse en redes de conocimiento, para consolidar el “sistema solar comunicacional”, es decir, todos los componentes del sistema: medios de comunicación, productores de contenido y sistema cultural de la sociedad. Entendiendo por cultura como modelos de concebir la vida.

Parte 3: Propuestas post-régimen.

Apoyado en estos conceptos, considero que la agenda de debates de los gobiernos, de parlamento, los intelectuales, los políticos, los gerentes, los artistas, los propietarios, los periodistas y demás profesionales de los contenidos, podría concentrarse entre tres ejes sustanciales:

Uno, en la idea-fuerza de la Función social de la comunicación. Es decir, el sistema de comunicación es un hecho esencial para el buen funcionamiento de la sociedad. Y debe asumirse como asumimos, por ejemplo, el tema ambiental. Esto implica una responsabilidad social de todas las partes. El Estado, por ejemplo, debe ser el más implicado y subordinado en esta condición.

Para que la función social de la comunicación ofrezca un ambiente de equilibrio, reconocimiento y armonía social, transparencia y confianza, gobernabilidad y desarrollo sustentable, el sistema debe apoyarse en instituciones tanto de regulación como de autoregulación. Tanta autoregulación como sea posible y tanta regulación como sea estrictamente necesaria. La autoregulación se expresa en códigos de ética, en sistemas morales, en sistemas racionales, de cultura de valores y sentido común. Es más barata y más eficiente porque no requiere de policías, ni de vigilantes ni de costosos, lentos y engorrosos sistemas judiciales.

De la regulación ya sabemos, pero agregamos un detalle importante: optar por aquella que reduzca la mayor arbitrariedad posible, es decir, que dependa menos o nada de los funcionarios obligados a cumplirla y hacerla cumplir. Todo un reto. Pero regulación y autoregulación es lo contrario a hegemonía y control comunicacional.

El segundo eje, lo llamo “separación empresa/colegios”. Consiste en fomentar las empresas privadas de medios. Mientras más empresas privadas de medios, mayor serán las garantías a la libertad de expresión. Y no conozco un criterio mejor para delimitar el número de empresas de medios que el mercado de las audiencias, salvo las limitaciones técnicas, que cada vez se reducen.

Al mismo tiempo establecer una rigurosa regulación: los contenidos y línea editorial deben estar en manos de los profesionales. Los empresarios deben concentrarse en el mejor desempeño de las empresas de medios, los profesionales en la mejor relación posible de credibilidad y prestigio con las audiencias. Los empresarios no deben intervenir en la línea editorial. Es decir, no deben imponer lo que debe o no difundirse o publicarse, ello será una decisión del equipo profesional que ha contratado para ello. Los profesionales por su parte, se deben al estricto código de ética y a las regulaciones que establezcan claramente la línea entre la información y la transgresión, entre el contenido objetivo y el fraude.

Y tercero, insistir en la obligación sagrada del Estado a informar, con penas severas cuando se incumpla. Y para que el Estado cumpla con informar, debe prohibirse estrictamente el uso de la propaganda, en todos los poderes y escalas de gobierno (municipal, estadal y nacional).

De este modo ningún alcalde puede estampar su rostro en las ambulancias públicas, ni siquiera si él ha donado de su peculio el vehículo en cuestión. Prohibir estrictamente la propaganda oficial incentiva la convicción de que la mejor promoción es una buena obra de gobierno, debidamente informada por el sistema de medios.

Conforme con este postulado, los medios públicos, que deberían ser muy pocos por las razones onerosas de sus costos y bajo rendimiento de audiencias, deben estar en manos de un Consejo Nacional de Comunicación, constituido por todas las partes involucradas: Estado en todos sus poderes, empresarios, comunicadores sociales y demás profesionales y artistas, académicas y comunidades científicas y las audiencias. El rol esencial de los medios públicos: compensar los contenidos que, por diversas razones de mercado u otras, no suelen frecuentar la agenda de los medios. Rol informativo, fortalecimiento del saber, difusión del conocimiento.

Concluyo. Todos estos ejes requieren bases de investigación, requieren evaluación de políticas y de regulaciones, como el caso de la Ley Resorte, que a todas luces ha fracasado, y sobre todo requieren reconocernos y coordinarnos entre todas las partes que estamos vinculados con la comunicación.

Muchas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario